Somos la cumbre de
Somos la cumbre de emprendimiento más grande de Santander que reúne e integra en un solo lugar a los expertos en innovación, emprendimiento y liderazgo para promover y fortalecer las buenas ideas emprendedoras que aportan al desarrollo económico y social de nuestro país.
Estudiante de pregrado y posgrado de la UIS
Egresado UIS
Profesor y/o administrativo UIS
Estudiante de colegio público o privado
Estudiante de universidades del país
Empresario
Comunidad en general
¡Nuestra agenda con momentos muy especiales e invitados de lujo!
Conferencista, Facilitador, Escritor y Master Coach Internacional
Nacido el 28 de febrero de 1974 en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia; radicado actualmente en Medellín. Es Coach y Facilitador egresado de la Universidad de Venezuela UCV, 10 años de estudios de Teología / Summit University, Estudió Gestal y Bioenergética.
Se formó como Master en Programación Neurolinguistica PNL/ Instituto Latinoamericano de Coaching y Terapia ILACOT, Hipoterapeuta Ericksoniano sanador regresivo.
Es reconocido en los países de habla hispana a través de sus conferencias, talleres, formaciones y sesiones.
Presidente – Fundador INTER RAPIDÍSIMO
Norman Chaparro, paso de llevar envíos en una bicicleta de segunda mano, a crear una de las empresas más grandes de mensajería en Colombia, INTER RAPIDÍSIMO. Es administrador público, especialista en docencia universitaria de Escuela Superior de Administración Pública-ESAP.
En la actualidad es el presidente que lidera la compañía que cuenta con más de 8.000 colaboradores y que tiene más de 2.500 oficinas ubicadas en los 1.103 municipios del territorio nacional.
Su capacidad de liderazgo ha logrado que en estos 34 años el crecimiento de INTER RAPIDÍSIMO sea continuo y hoy esté entre las empresas que lideran el negocio de los envíos.
Co – Fundadora & CEO CIEN+
Lili es una empresaria galardonada, experta en inteligencia cultural®, Directora Independiente de la Junta Directiva de RCN y comentarista de negocios en televisión reconocida por su capacidad para activar el poder de los datos y la cultura como una ventaja comercial.
Como inmigrante de Colombia, que llegó a los EE. UU. a la edad de 17 años sin hablar inglés, encarna el Sueño Americano al pasar de ejecutiva corporativa a empresaria. Después de una carrera corporativa exitosa, que incluye 10 años en la empresa Johnson & Johnson, donde se desempeñó como directora global de servicios de marketing en el sector farmacéutico, fue pionera en estrategias de marketing multiculturales en toda la empresa y cofundó el grupo de empleados hispanos "HOLA", Lili cofundó la agencia de marketing CIEN+ y la analista de datos e investigaciones de mercado, CulturIntel.
Con oficinas en los EE. UU. y América Latina, su firma ofrece investigación con big data, consultoría estratégica y soluciones de marketing para ayudar a los líderes a maximizar su impacto y crecimiento con mercados diversos y emergentes como el Hispano. Algunos de sus clientes incluyen Google, GSK, Kellogg's, Kroger, PepsiCo, Prudential, entre otras empresas Fortune 100's. Lili es comentarista regular de televisión independiente en Fox News, Fox Business y CNN en Español.
CEO & Fundador Adsmovil
Alberto Pardo hizo parte del grupo fundador de deremate.com en el año 1999; luego fundó la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico en el 2009 y en el 2010 Adsmovil, empresa en la que trabaja actualmente. Es un inversionista activo en el ecosistema digital y cofundador de varios emprendimientos, entre ellos Pinbus.com.
Alberto “Banano” Pardo es un emprendedor en Ad Tech y comercio electrónico que cuenta con una gran pasión y amplia experiencia en la creación y consolidación de compañías, desarrollando relaciones de gana - gana en América Latina y en el mercado hispano de los Estados Unidos. Además de contar con un conocimiento, visión estratégica y trayectoria en el lanzamiento de startups en la región.
Fundadora de Alejandra Valdivieso Joyería y Bisutería
Bumanguesa de nacimiento y bachiller del Colegio La Quinta del Puente, Alejandra Valdivieso es abogada y especialista en derecho administrativo de la Universidad Javeriana de Bogotá. Durante varios años ejerció su profesión en el sector privado y público y aunque desde muy pequeña, la pasión por la moda, recorría sus venas, fue solo hasta el año 2008, cuando trabajando con su hermana en la creación de una nueva marca de prendas de vestir, encontró la necesidad de complementar el vestuario de la mujer con joyas y accesorios.
Después de participar en ferias y eventos de moda nacionales e internacionales, Alejandra decide, en 2014, independizar su línea y registrar la marca que hoy lleva su nombre.
A la fecha, la marca Alejandra Valdivieso, ha realizado exportaciones a mas de 12 países a lo largo de estos años y se ha consolidado como una marca de joyería artesanal, cuyos diseños están inspirados en la Cultura Colombiana.
Además de liderar su empresa, Alejandra es miembro del Comité ejecutivo del Cluster de joyería y bisutería de la Cámara de Comercio de Bogotá y es la actual Presidenta de la junta directiva de la Asociación Joya Colombia, entidad sin ánimo de lucro, que busca y promueve el crecimiento del sector de la joyería y la bisutería en el país.
Gerente General y Co-Fundadora de Paramo Snacks BIC
Caleña de nacimiento y "montañera de corazón", es administradora de empresas de la Universidad Javeriana. Trabajó durante más de 20 años en empresas multinacionales en Estados Unidos y Latinoamérica en donde ocupó diferentes cargos directivos. Desde hace 6 años ha apoyado los programas de Reconversión Agroforestal con producción 100% orgánica liderados por ASOARCE, una asociación dirigida por mujeres campesinas del Páramo de Guerrero, quienes la inspiraron a crear Páramo Snacks.
Fundador y accionista de Siigo
Ingeniero de sistemas graduado de la Universidad de los Andes con especialización en alta dirección empresarial PADE en el INALDE, con experiencia directiva y en procesos de emprendimiento y globalización.
Apasionado por crear equipos de trabajo integrados y felices. Su propósito es día a día seguir contagiando a otras empresas con el modelo de felicidad en el trabajo que ha sido extremadamente exitoso en Siigo y apoyando a otros emprendedores.
En 1.988 inició su camino como emprendedor, fundando una de las mejores empresas de software empresarial y contable de Colombia, Siigo, que en su primer año logró capturar un total de 863 clientes. Esta compañía ha sido reconocida como una de las 50 empresas más grandes de Colombia por la revista Computer World.
En el 2001, crea la fundación Siigo, logrando insertar a más de 2000 jóvenes de estratos 1 y 2 en la vida laboral bajo la política de enseñar a pescar en lugar de regalar pescados.
Ha sido miembro activo del Foro de Presidentes, comunidad de líderes empresariales, y se ha desempeñado como vicepresidente y presidente de la Federación Colombiana de la Industria de Software – FEDESOFT
Dirigió el fondo de inversión ángel con más de 20 inversiones, desde la compañía Invtecinf (Inversiones en tecnologías de la información Sas, en donde también gerencia y apoya emprendimiento a través de mentorías.
Conferencista de emprendimiento y felicidad en reconocidas universidades nacionales.
Empresario y Creador de Contenido
Dominic Fabian Wolf, en redes sociales mejor conocido como "Dominic Colombia", nació en el año 1994 en Alemania y creció en Alemania. Después de haber realizado intercambios en diferentes países, obtuvo una doble titulación en Negocios internacionales en Alemania y Administración de Empresas en Colombia, estudios culminados en el año 2016.
Desde su llegada a Colombia, Dominc se ha considerado un enamorado de la cultura y se ha dedicado a promover estratégicamente diferentes rincones del territorio a través de sus redes sociales.
En el 2016, creó el operador turístico WOLF TOURS COLOMBIA y se especializó en organizar viajes turísticos en Santander y en el territorio nacional.
Después de haber empezado como creador de contenido digital en el 2019, creó proyectos como su propia marca de ropa y una fundación. También publicó su libro “¿Dejarías Todo por tu Felicidad?” en el año 2021.
Gerente Sostenibilidad WOM Colombia
María Fernanda siempre está en la búsqueda continua de generar un impacto positivo en la sociedad. Es profesional en Finanzas y Comercio Internacional de la Universidad del Rosario, con doble titulación en Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Católica de Argentina. Cursó un diplomado en Gestión Integral de Proyectos en la Universidad Sergio Arboleda y tiene un MBA del IESIDE con doble titulación en la Universidad de Vigo, España.
Por más de 10 años ha direccionado su carrera hacia la sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial. Inició su carrera en Cerrejón Colombia, posteriormente se desempeñó como consultora en creación y formulación de proyectos, para luego ser la PMO y líder de proyectos de Fundación Telefónica. Desde 2020, hace parte del equipo WOM, inició como PMO, pasó a ser Líder de Nuevos Negocios, posteriormente Jefe de Sostenibilidad y en la actualidad se desempeña como Gerente de Sostenibilidad.
En solo un año ha consolidado el Modelo de Negocio Sostenible de WOM con resultados destacables a nivel nacional, pero más importante aún, transformando la vida de miles de colombianos a través de educación digital, emprendimiento y Responsabilidad Ambiental.
Emprendedora Endeavor y ángel inversionista
Lilian Simbaqueba es Ingeniera de Sistemas especializada en Administración de la Universidad de Konstanz Alemania. Master in Business Administration de la Universidad de los Andes en Bogotá 1996. Realizó una especialización en Mercadeo de la Universidad de Berkeley en el programa de extensión en Bogotá. En Columbia Business School de NY hizo en el 2015 el programa ECLA - Entrepreneurship and Competitiveness in Latin America y en 2019 realizó la Experiencia para empresarios “Finding my Virginity” con Richard Branson en la isla Necker.
Actualmente se desempeña como inversionista desde su empresa Hemsley. Fundó en 1996 LiSim empresa con la que ha desarrollado la mayoría de los proyectos. Es activa en foros que apoyan a las mujeres y niñas y a fomentar el emprendimiento.
Ha desarrollado proyectos de Scoring, consultoría y capacitación en Inglaterra, Alemania, Austria, Suiza, Colombia, México, Nicaragua, Ecuador, Perú, Bolivia, Egipto, Sudáfrica, Macedonia, Moldava, Serbia, India, Bangladesh., entre otros. Conferencias en México, Centroamérica, Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Uruguay, China, Países Bajos, entre otros. Inicialmente trabajó para la empresa de Credit Scoring y productos asociados en Europa, EXPERIAN, con sede principal en Inglaterra.
Eureka es posible gracias al apoyo de
Participa gratis de la séptima versión de EUREKA